‍La creatividad detrás del contenido | Cómo hacer un proyecto de branded content

‍La creatividad detrás del contenido | Cómo hacer un proyecto de branded content

 m

Por qué la creatividad en branded content no se parece a la publicidad (y qué significa eso para las marcas)

¿La creatividad está al servicio de la marca o de la gente?

Esta es una de las preguntas que más repetimos en Madrid Content School.
Y también una de las que más dividen opiniones entre quienes vienen del mundo de la publicidad tradicional y quienes empiezan a trabajar con contenido de marca.

En publicidad, la creatividad busca destacar.
En branded content, la creatividad busca pertenecer.

Y esa diferencia —que parece mínima— cambia cómo se plantean las ideas, cómo se construyen las historias y cómo se conecta con la audiencia.De la creatividad publicitaria a la creatividad en branded content

En publicidad, una buena idea es la que vende.
En branded content, una buena idea es la que vive fuera del briefing, en la vida real, en la cultura.

Es decir:

  • La publicidad parte del producto.
  • El contenido parte de la persona.

Eso es lo que diferencia un anuncio de un proyecto de branded content:
la intención de conectar desde dentro de la cultura, no desde fuera.

Cómo saber si una idea tiene alma de contenido

Una de las metodologías que trabajamos en el máster es la “prueba del alma”, basada en tres preguntas:

1️⃣ ¿Podría vivir sin el logo?
2️⃣ ¿Genera valor por sí misma (informativo, emocional, cultural)?
3️⃣ ¿Aporta algo a la cultura, además de a la marca?

Si la respuesta es “sí” a las tres, probablemente no estás creando un anuncio, sino contenido de marca.

El conflicto: la raíz de toda buena historia

Toda historia necesita conflicto, pero no en el sentido dramático.
Hablamos de tensiones humanas:

  • identidad
  • pertenencia
  • autoestima
  • reconocimiento
  • vulnerabilidad

En publicidad, solemos evitar estas tensiones.
En branded content, las buscamos.

Porque donde hay verdad, hay historia.
Y donde hay historia, hay conexión.

Cómo conectar desde la creatividad en branded content

Tres principios clave que enseñamos en la escuela:

  • Parte de una verdad, no de un briefing.
  • Haz que la marca sume, no que ocupe.
  • Busca relevancia, no viralidad.

El objetivo no es ser llamativos.
Es ser significativos.

Aprendizaje MCS

En Madrid Content School entendemos la creatividad como el segundo pilar fundamental para aprender cómo hacer un proyecto de branded content completo y coherente.

En el Máster en Branded Content exploramos cómo convertir una estrategia en una idea que conecta con audiencias reales y vive en territorios culturales auténticos.

Durante 10 ediciones, profesionales de agencias, productoras y marcas han transformado su forma de pensar la creatividad:
de “qué queremos decir” a “qué verdad vamos a contar”.

Este capítulo forma parte de nuestra serie Cómo hacer un Branded Content, donde (como hacemos en nuestro máster) exploramos los cinco pilares del branded content: Estrategia, Creatividad, Producción, Medición y Distribución.

Ya está abierta la 11ª edición del Máster en Branded Content.
Descubre el programa completo → Madrid Content School