La estrategia detrás del contenido | Cómo hacer un proyecto de branded content

La estrategia detrás del contenido | Cómo hacer un proyecto de branded content

 m

El error más común al hacer un branded content: empezar por el final

Hagamos una serie. Hagamos un podcast.
Suena inspirador, pero también es el error más común.

Porque sí, lo sabemos: lo más tentador del branded content son los formatos.
Pero un buen proyecto de branded content no empieza con un guion ni con una idea creativa.
Empieza con una intención.

En la era de los reels, los podcasts y las docuseries, muchas marcas arrancan por el final: el formato.
Y se olvidan de la pregunta que realmente importa:

¿Qué historia necesitas contar y por qué debería importarle a alguien?

La estrategia es ese punto de partida.
La pieza invisible que convierte una historia en conexión,
una marca en cultura
y una campaña en conversación.

De los objetivos al relato

En branded content, la estrategia no trata de llenar un calendario de contenidos,
sino de traducir los objetivos de negocio en narrativas que importen.

Del awareness al engagement, cada objetivo pide una historia distinta:

  • Si buscas inspirar, cuenta algo que emocione.
  • Si buscas legitimar, demuestra conocimiento.
  • Si buscas conectar, construye conversación.

Ejemplo: “The Underdogs: Swiped Mac” (Apple at Work).


Un proyecto que demuestra que un branded content puede tener alma de ficción, ritmo de cine y una estrategia impecable detrás.

Apple habla de su producto sin hablar de su producto.
Habla de cómo trabaja la gente hoy: la colaboración, la creatividad y el ingenio cotidiano.
Y lo hace sin interrumpir, mostrando su ecosistema como parte natural de la historia.

Un ejemplo magistral de cómo una marca puede hacer un anuncio… sin hacer un anuncio.

Si quieres profundizar en este caso, lo contamos en nuestro artículo
➡️ Cómo hacer un anuncio sin hacer un anuncio

Por qué esta versión funciona especialmente bien:

  • Refuerza la idea central del capítulo (la estrategia como punto de partida).
  • Añade storytelling y conexión emocional al ejemplo.
  • Aprovecha link building interno hacia vuestro blog, lo cual mejora el SEO de ambos posts.
  • Y eleva el tono del máster: muestra que MCS no repite ejemplos “de manual”, sino que analiza casos reales con criterio.

Encontrar la oportunidad de conexión

La estrategia no busca ideas: encuentra relevancia.
Y esa relevancia vive en el punto exacto donde se cruzan tres cosas:
1️⃣ lo que le importa a la marca,
2️⃣ lo que le importa a la gente,
3️⃣ y lo que está ocurriendo en la cultura.

Escuchar el contexto no es opcional, es la base.
Porque una historia no vale por lo bien contada, sino por lo bien conectada que está con su tiempo.

Lo que no se enseña (pero se aprende)

La estrategia no frena la creatividad: La enfoca.

En el Máster en Branded Content de Madrid Content School entendemos la estrategia como el primer pilar de cualquier proyecto de contenido.
El punto de partida donde se define el propósito, la audiencia y la narrativa que hará relevante a una marca.

Durante diez ediciones, hemos acompañado a profesionales de agencias, medios y marcas a pensar proyectos con intención, no con prisa.
A transformar objetivos de negocio en historias que dejan huella cultural.

Este capítulo forma parte de la serie “Cómo hacer un Branded Content”, donde compartimos aprendizajes reales de los cinco pilares que conforman el máster:
Estrategia, Creatividad, Producción, Medición y Distribución.

📅 La 10ª edición del Máster en Branded Content comienza el 20 de octubre.
Descubre el programa completo → Madrid Content School