En nuestro último artículo hablábamos de cómo algunos creadores foodie están encontrando nuevos formatos en redes —series con identidad, narrativa y continuidad— que retienen mejor la atención y crean comunidad.
Leer: Nuevo algoritmo de Instagram: 3 ejemplos foodie que ya se han adaptado (y qué puedes aprender)
Hoy seguimos con esa misma idea, pero desde el lado de las marcas.
Porque no solo los creadores están experimentando con nuevas formas de contar: las marcas que entienden el juego también están creando sus propias series sociales.
Y si hay un ejemplo que lo demuestra, es Tinder.
Este verano, Tinder ha lanzado Double Date Island, una experiencia real de citas dobles convertida en serie social, protagonizada por ocho creadores europeos que son mejores amigos en la vida real.
Durante una semana convivieron en una villa en Ibiza, viviendo citas dobles, conexiones, risas, choques culturales… y sí, también algún que otro shippeo.
Todo el contenido se difundió en TikTok, Instagram, YouTube y BeReal, combinando lo mejor del reality y del contenido de creadores.
La idea parte del lanzamiento de su nueva función Double Date, que permite tener citas con tu mejor amigo como acompañante. Tinder aprovechó esa funcionalidad para crear un formato que muestra, sin explicar, lo que significa ligar en 2025: diversión, autenticidad y experiencia compartida.
Lo interesante de Double Date Island es que no parece publicidad.
Tiene estructura, narrativa y continuidad, tres elementos que lo convierten en un formato con vida propia:
El resultado: contenido que la gente quiere ver, no que tiene que ver.
Tinder parte de un comportamiento real:
La Generación Z vive el dating de forma colectiva.
Comentan los matches en grupo, piden opinión antes de responder y, cada vez más, salen de cita con amigos.
Double Date es la respuesta directa a ese comportamiento.
Y los datos lo respaldan:
🔹 90% de los usuarios de la función Double Date tiene menos de 30 años
🔹 +35% de mensajes por match frente a los chats individuales
En resumen: Tinder no ha creado un formato por creatividad, sino por comportamiento.
Con Double Date Island, Tinder no ha hecho una campaña: ha hecho entretenimiento con propósito.
Y en un momento donde las redes premian el tiempo de visualización y la conexión real, ese es el camino a seguir.
Porque el futuro del social media no está en publicar más, sino en crear formatos que duren más.
Si quieres aprender a detectar oportunidades como esta, diseñar formatos propios y entender los nuevos códigos del algoritmo, puedes hacerlo en Social Media NOW.
🗓️ Empieza el 21 de octubre