Runway Act-Two: El nuevo salto de la IA creativa que deberías conocer si trabajas en publicidad o contenidos

Runway Act-Two: El nuevo salto de la IA creativa que deberías conocer si trabajas en publicidad o contenidos

 m

Puede que hace un año las imágenes generadas por IA nos parecieran casi magia. Hoy, lo realmente revolucionario es lo que está ocurriendo en el terreno del vídeo. La nueva actualización de Runway, Act-Two, marca un antes y un después para quienes trabajamos en creatividad, branded content, publicidad, audiovisual y storytelling audiovisual.

¿La razón? Ya no se trata solo de experimentar: podemos crear, dirigir y afinar vídeos generados por IA con niveles de control, consistencia y calidad impensables hasta ahora.

Qué es Runway Act-Two y por qué deberías prestarle atención

Runway lleva tiempo siendo una referencia en IA generativa para vídeo. Su anterior versión, Gen-2, permitía crear vídeos a partir de descripciones o imágenes. Pero Act-Two va mucho más allá: introduce control creativo, continuidad visual, dirección de estilo y refinamiento.

Esto no es solo una evolución técnica: es un cambio en las reglas del juego. Porque ahora, quienes trabajamos en comunicación, podemos:
✔️ Crear pequeños spots, conceptos visuales, moodfilms o piezas de branded content partiendo de prompts o imágenes.
✔️ Afinar el estilo, la narrativa visual y la estética para que encajen con la identidad de marca.
✔️ Usarlo como herramienta creativa para presentaciones, pitches, prototipos o incluso campañas.

¿Qué avances supone esto para nuestro sector?

1. De la experimentación al uso profesional real

Hasta hace poco, la IA generativa para vídeo era terreno experimental. Ahora empieza a ser una herramienta viable para acelerar procesos creativos: testear ideas, visualizar conceptos, inspirar direcciones estéticas… Y sí, también crear contenido final si el proyecto lo permite.

2. Más control, menos aleatoriedad

Act-Two permite a creativos y publicistas actuar como verdaderos directores de las piezas: controlar estilos visuales, mantener la continuidad entre planos, afinar resultados. Esto es clave para la coherencia de marca y para que las ideas no dependan tanto del “azar algorítmico”.

3. Más rápido, más accesible, más democratizado

No hace falta un equipo de producción audiovisual para prototipar ideas. Esto abre puertas a freelance, agencias pequeñas y equipos in-house para trabajar con agilidad y ambición visual.

¿Qué podemos hacer ya con estas herramientas?

- Moodfilms, concept videos y presentaciones para vender campañas.
- Storytelling visual para branded content, publicidad o social media.
- Piezas artísticas, videoclips, campañas experimentales.
- Visualización rápida de ideas para clientes o equipos.
- Formatos innovadores que mezclen IA, creatividad y cultura.

Y lo más importante: lo que hoy es una opción, mañana será un estándar. La evolución es tan rápida que estar al día no es una ventaja competitiva: es casi una obligación profesional.

La necesidad (urgente) de mantenerse actualizado

La IA generativa no es una moda. Es un cambio estructural en la forma en que pensamos, diseñamos y producimos creatividad. Herramientas como Runway Act-Two no sustituyen el talento: lo amplifican. Pero solo para quienes saben cómo dirigirlas.

En publicidad, branded content, creatividad audiovisual y comunicación, no basta con mirar desde la barrera. Quienes entiendan estas herramientas serán los que definan las narrativas del futuro.

¿Quieres aprender a trabajar con IA creativa, no solo a jugar con ella?

En nuestro curso IA para Creadores/as y Creativos/as te enseñamos a integrar la IA generativa en tus procesos para crear campañas, presentaciones y contenidos que sumen valor real, no solo hype. Y si lo tuyo es el audiovisual, hemos creado un laboratorio de especialización para IA Audiovisual.

¡Convocatorias abiertas!