Rimas fáciles. Palabras en inglés. Estribillo antes del minuto. Un poco de autotune.
Suena fácil, ¿no?
En Madrid Content School decidimos hacer un experimento… y llevarlo al extremo. Así nació “Hit de Hits”, una canción que reúne todos los trucos “infalibles” para convertir un tema en un éxito viral. Pero con un pequeño giro: no lo hicimos para crear un hit, sino para demostrar —con humor— que hacer contenido de verdad es mucho más que seguir una receta.
Como explica Jon Lavín, director de MCS y creador de la idea:
“Es una forma de demostrar que para hacer contenido que funcione no basta con seguir una fórmula. Necesitas trabajar a fondo la estrategia, la creatividad, la producción y la distribución, todo apoyado por un buen método de trabajo y un equipo que esté a la altura. Todo eso es lo que enseñamos en el máster.”
Mira el videoclip completo:
Podríamos haberte contado en un post lo que es el branded content, cómo se hace y por qué funciona. Pero preferimos enseñártelo.
Porque en nuestro máster creemos que el movimiento se demuestra andando.
“Hit de Hits” es un branded content que no habla de branded content, pero que enseña exactamente lo que es:
Todo empezó con una letra escrita por Jon Lavín que condensaba en tono paródico todos los clichés de las canciones “fáciles” de éxito. Ahí entró OEO&Parser, productora musical para publicidad y ficción, que se encargó de crear el beat y toda la base instrumental.
“Desde OEO&Parser nos encargamos de la producción musical y composición de este “Hit de Hits” junto a Roy Miranda y Octopvs, en una colaboración que refleja todos los ingredientes necesarios para fabricar un éxito musical hoy en día.
El proceso ha seguido, curiosamente, los mismos pasos que se suelen dar en la industria musical actual, especialmente dentro del panorama urbano. Nos encargamos de crear el “beat” y toda la base instrumental. Queríamos un sonido fresco, pegadizo, con ese aire hip-hopero y urbano que no puede faltar en un hit de manual.
La composición del tema sigue la misma receta que usamos cuando creamos un tema comercial o un buen jingle. Como con la Coca-Cola, no podemos desvelar todos nuestros ingredientes secretos… pero sí os vamos a revelar dos: corazón y espíritu.
Con la estructura de la canción ya armada, enviamos una maqueta a Roy para que pudiera encajar la letra sobre la instrumental. Su trabajo de adaptación fue clave para que cada frase entrara en su sitio, manteniendo el tono irónico y autorreferencial de la idea que nos dieron desde la Madrid Content School", cuentan desde OEO&Parser.
Una vez en manos de Roy Mercurio, adaptó la letra y ajustó cada frase para que encajara perfectamente en la melodía.
“Tenía que coger las ideas de Jon Lavín y encontrar el ángulo perfecto para convertirlas en barras que dieran forma a una canción.
Yo vengo del mundo de la música y también he escrito mucho para publi. Y aunque se parezcan, no juegan las mismas reglas. Aquí hay que seleccionar bien las palabras ajenas para hacerlas propias, convencer sobre qué funciona y qué no; y en muchas ocasiones pelear un resultado. No es solo cumplir con un briefing y darle ritmo y estructura al mensaje, entran en juego cosas como hacer que suene bien, la fluidez, el estilo... encontrar el punto de credibilidad y autenticidad necesario.
Cuando me llamaron desde OEO pensaba que iba a ser un proceso complicado, pero fue todo lo contrario. Nos hemos divertido haciendo la canción. La gente de MCS sabían lo que querían, lo supieron contar y nos dejaron hacer. Así da gusto.
Y el concepto era una joya: ¿Hacemos una canción sobre cómo se hace una canción? Ok, ¡juguemos!', recuerda Roy. (...) Y cuando llegó Octorys te the party y se sacó ese estribillo de la manga, ya sabíamos que esto iba a quedar redondo.
Octopvs to the Party que, además de poner voz, exploró nuevas posibilidades gracias a la inteligencia artificial:
“Esta experiencia me permitió experimentar con inteligencia artificial para explorar distintos matices emocionales y sonoros, convirtiéndose en un reto creativo tan exigente como enriquecedor.
Junto al equipo de producción, mi objetivo fue encontrar el tono y la emoción perfectos para la melodía principal. Este proceso me llevó a ir más allá de mi registro habitual, logrando un resultado que fusiona mi identidad vocal con una sonoridad fresca, innovadora y única.
Estoy muy satisfecha con el resultado final y orgullosa de formar parte de una creación que demuestra cómo la tecnología puede ser una poderosa aliada para ampliar los horizontes artísticos, siempre con la creatividad humana como motor esencial.”
Con la canción lista, tocaba imaginar la pieza visual. La dirección creativa de Jurro Pizarro y La Agencia Encubierta llevó la parodia un paso más allá. Inspirados en la frase “que no mueran los clásicos”, recreamos a artistas icónicos… pero transformados para evocarlos sin copiar su imagen real.
“Queríamos rendir homenaje con respeto, usando IA para reinventar a los artistas y crear un hilo conductor con el pato amarillo como elemento surrealista y pop que uniera toda la historia”, explica Jurro.
El proceso, que se detalla en nuestro making of, incluyó:
Mira el making of del videoclip completo:
“Hit de Hits” es la prueba viva de que no hay fórmulas mágicas: ni en música, ni en branded content. Como resume OEO&Parser:
“La inteligencia artificial potencia la creatividad humana, pero no la sustituye. Lo que hace que un contenido se pegue es la mezcla de talento, método y visión.”
Y eso es exactamente lo que enseñamos en el Máster en Branded Content de Madrid Content School: cómo unir estrategia, creatividad, producción y difusión para que las ideas funcionen.
Para hacer un contenido de éxito necesitas mucho más.
Y en el Máster en Branded Content de Madrid Content School tienes ese mucho más:
📅 La 10ª edición empieza después del verano.