Cómo romper los códigos de tu categoría (y conquistar nuevos públicos)

Cómo romper los códigos de tu categoría (y conquistar nuevos públicos)

 m

En un mundo donde las categorías se repiten con fórmulas rígidas, la verdadera creatividad surge cuando alguien se atreve a romper el guion. Ese es el caso de Flint, la nueva marca de proteínas impulsada por el influencer Tomás Mazza y con una campaña integral desarrollada por The Brand Side.

La categoría de suplementos deportivos lleva años construyéndose sobre un mismo imaginario: envases oscuros, estéticas solemnes y mensajes que parecen hablar solo a atletas inalcanzables. Flint decidió dar un giro: poner el sabor en primer plano, sumar color y humor, y dirigirse a un público mucho más diverso.

Romper moldes con creatividad

La campaña tenía que transmitir lo que es Tomás: autenticidad, esfuerzo y credibilidad, pero también su manera de abrir el juego y sumar a todos. Flint no es un producto más, sino una historia real que rompe con los códigos del segmento y se atreve a incluir nuevos públicos. Y es, sobre todo, rico”. – Fernando Oltolina, founder de The Brand Side.

El resultado: un lanzamiento que conecta con quienes nunca se sintieron interpelados por la categoría, demostrando que cuando se desafían los códigos establecidos, aparecen nuevas audiencias.

The Brand Side, creatividad con ambición global

Detrás de esta campaña está The Brand Side, consultora creativa con tres verticales de negocio (Branding, Performance e Innovation Lab), que tras trabajar con clientes en Latinoamérica abre ahora oficina en España. Y al frente de esa expansión está alguien muy cercano a nuestra comunidad: Carlos Fernández Romay, Director de The Brand Side España y Alumni MCS

De Madrid Content School al mundo real

Carlos cursó en MCS los programas Herramientas de IA para creadores/as y creativos/as y Pensamiento Estratégico para Thinkers. Y hoy, esa mezcla de innovación tecnológica y visión estratégica se traduce en campañas como Flint.

“Aprender en la MCS me permitió integrar la innovación tecnológica y el pensamiento estratégico en la forma de abordar proyectos creativos. Esa experiencia fue clave para elevar la propuesta de campañas como la de Flint, que buscan romper moldes y conectar con audiencias más diversas”. – Carlos Fernández Romay.

La lección detrás del caso

La historia de Flint nos recuerda algo esencial: las categorías no están escritas en piedra. Con creatividad, estrategia y contenido relevante, es posible reimaginar códigos y abrir el juego a públicos nuevos.

Y en Madrid Content School, nos enorgullece ver cómo nuestros Alumni lideran ese cambio.